La Junta de Andalucía y las diez universidades públicas andaluzas presentaron el pasado 20 de diciembre en Málaga el lanzamiento definitivo de la Red de Cátedras en Economía Social, una iniciativa que no solo impulsará la formación de posgrado en este ámbito en toda la comunidad autónoma, sino que también fomentará la investigación, el desarrollo y la visibilización de este modelo empresarial en la sociedad andaluza.
Durante el acto de presentación, celebrado en el Rectorado de la Universidad de Málaga, se presentó el convenio que formaliza la puesta en marcha de la Red. En la firma participaron los consejeros de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, y de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y los representantes de las cátedras en Economía Social de las universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, Pablo de Olavide y la Universidad Internacional de Andalucía.
En su intervención, la consejera Rocío Blanco agradeció el compromiso del consejero y de las universidades públicas andaluzas, destacando “el convencimiento con el que han acogido esta propuesta, que contribuirá de manera significativa al impulso del conocimiento, la investigación, la difusión y el fomento del sector de la Economía Social”.
La Red de Cátedras en Economía Social nace con el objetivo de estrechar la relación entre la Universidad y el sector a nivel regional, cubriendo un vacío existente hasta ahora. Aunque en algunas provincias ya se habían impulsado iniciativas significativas de forma aislada, esta red busca articular un esfuerzo coordinado y sostenido en todo el territorio andaluz.
Para su puesta en marcha, la Consejería de Empleo respalda la iniciativa con una inversión de 385.000 euros, que será distribuida entre las universidades participantes a través de subvenciones.
La Cátedra de Economía Social surge con el propósito de consolidar en la Universidades públicas andaluzas un espacio especializado en formación, investigación, transferencia de conocimiento y divulgación en el ámbito de la Economía Social. Su objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de un modelo económico que no solo promueva el crecimiento, sino que también garantice la justicia social y ambiental, impulsando formas de organización más democráticas y participativas en la gestión de la actividad económica.
Las actividades de formación y divulgación, dirigidas al estudiantado, serán clave para transmitir conocimientos fundamentales sobre la Economía Social, dar a conocer oportunidades de empleo y fomentar el emprendimiento en el sector. La creación de empresas basadas en este modelo y la incorporación de egresados a entidades de Economía Social representan una oportunidad estratégica para fortalecer un tejido empresarial arraigado en el territorio, comprometido con el desarrollo local y capaz de generar empleos más estables y resilientes frente a crisis económicas. Por otro lado, las actividades de investigación y transferencia de conocimiento buscarán aportar nuevas perspectivas y soluciones para las organizaciones del sector, promoviendo proyectos colaborativos que fortalezcan la conexión entre la universidad y estas entidades.