Jornadas Internacionales Finanzas éticas, monedas sociales y bancos del tiempo
El 25 de abril de 2025 se celebrará la primera actividad organizada por la Cátedra en Economía Social de la Universidad de Almería. Se trata de unas jornadas internacionales sobre finanzas éticas, monedas sociales y bancos del tiempo en la modalidad presencial y online.
Las monedas y las criptomonedas sociales complementarias, las finanzas éticas cooperativas y los bancos del tiempo pueden jugar un papel transformador en la economía mundial, alineándose con iniciativas que buscan resolver problemas sociales, ambientales y económicos. Esto los convierte en una herramienta potencialmente poderosa tanto para las administraciones como para organizaciones sin fines de lucro, empresas sociales y colectivos cívicos que buscan nuevas formas de financiación y participación ciudadana. Además, esto instrumentos sociales de financiación alternativos a los tradicionales, pueden incentivar una mayor participación ciudadana en iniciativas solidarias, democratizando el acceso a la financiación de proyectos con impacto positivo en la comunidad, gracias a la eliminación de intermediarios financieros y la reducción de los gastos asociados a las transacciones.
Las jornadas están dirigidas por Miguel Ángel Luque Mateo, profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario, y Juan Sebastián Fernández, Catedrático de Sociología, ambos de la Universidad de Almería. En el programa académico participan personas con gran relevancia internacional en las materias tratadas, con son, entre otros, Stéphane Laborde, autor de la teoría relativa del dinero, base de la investigación sobre el dinero libre, Yasuyuki, Cofundador del Instituto de la Moneda Social y Julio Gisbert, presidente de la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo. De manera complementaria al programa académico se realizará un mercado agroecológico y solidario y se realizarán varios talleres. Las actividades académicas se desarrollarán en la Sala de Grados del CITE V de 9 horas a 17:30 y el mercado y los talleres en la explanada del CITE V