La Cátedra de Economía social arranca con éxito con visitas a las aulas del Grado en Derecho y del Máster en Abogacía y Procura
Con el objetivo de acercar al alumnado universitario al modelo de Economía Social ha comenzado la difusión de la nueva Cátedra en Economía Social de la UAL, mediante una serie de charlas informativas en las aulas de varios cursos de los Grados en Derecho y del Máster en Abogacía y Procura.
Durante estas sesiones, impartidas por varios miembros del equipo de la cátedra, se ha introducido al estudiantado en los fundamentos y principios de la Economía Social, un modelo económico que prioriza a las personas, la sostenibilidad y la cohesión social. En las sesiones se abordaron ejemplos reales de entidades de la economía social de la provincia de Almería que han logrado un éxito empresarial y/o social (como las cooperativas Cajamar, Unica Group, CASI o la SAT Primaflor), así como su encaje jurídico y fiscal dentro del ordenamiento español.
En el marco de estas visitas a las aulas, se ha presentado la oferta formativa de Cátedra en Economía Social de la UAL para el curso 2024/2025. En concreto, en estas sesiones se informó de la puesta en marcha de un certificado de microcredencial universitario en Economía Social en el ámbito jurídico y fiscal (5,5 ECTS), que se impartirá en los meses de abril y mayo; y dos jornadas formativas; y otro sobre e una sobre emprendimiento a través de entidades de la Economía Social (4 ECTS), que se desarrollará en el mes de junio. Además, durante el desarrollo de las charlas se anunciaron las jornadas y seminarios temáticos que se llevarán a cabo desde la cátedra, y la convocatoria de premios para los mejores TFG, TFM y tesis doctorales relacionados con la Economía Social que se convocará en el mes de septiembre con el objetivo de incentivar la investigación jurídica aplicada a este ámbito.